Viernes noche… de reflexiones

Lo sé, últimamente me repito mucho, pero la verdad es que esa sensación de que «el tiempo pasa demasiado rápido» es una constante en mi vida. Esperaba ver una entrada escrita por mi hermano antes de escribir yo de nuevo, pero tras haberle dado bastante ventaja, he decidido ponerme manos a la obra, aunque me consta que ya está trabajando en ello.

 

No veo mucho la TV, no me gusta depender de horarios fijos para ver un determinado programa o el nuevo capítulo de mi serie favorita, tampoco me gusta la línea que han decidido seguir algunas cadenas, y en cuanto a la información suelo recurrir a Twitter para conocer la actualidad de una forma diferente a la que nos los medios de comunicación. Creo que hemos llegado a un punto en el que, salvo contadas ocasiones, eso de la objetividad parece algo del pasado, y eso ya no va conmigo. Es cierto que todos nos solemos posicionar de un lado o de otro según nuestras convicciones, costumbres o ideales, es algo normal, pero tratándose de medios de comunicación no creo que sea lo más adecuado. Twitter en cambio me ofrece diferentes puntos de vista (salvo que seas de esas personas que solo sigues a los que piensan como tú) sobre cualquier tema de actualidad (o no).

Precisamente hace unos minutos hablaba por Twitter sobre la decisión de Movistar de no “regalar” más terminales. Esto hasta cierto punto me parece normal, y aunque desconozco si esta nueva medida vendrá acompañada de tarifas más baratas, ya que muchos aceptaban tarifas más caras porque entendían que en ellas venía implícito el pago del terminal, mucho que temo que no será así, y que al alto precio de estas habrá que sumarle el precio del terminal libre. Por desgracia, en España, llevamos mucho tiempo sufriendo este tipo de medidas, ya no solo en telefonía móvil, sino en el famoso ADSL, o en los videojuegos, teniendo muchos que recurrir a comprarlos en otros países.

 

Continuando con el párrafo anterior, y sin salirnos de la actualidad, hace un par de días que entró en vigor la Ley Sinde-Wert con intenciones de acabar de una vez por todas con la piratería, aunque todos sabemos que eso es imposible. ¿Tan difícil es hacer que sea más fácil conseguir las cosas de forma legal que gastarse el dinero en intentar acabar con algo que es casi imposible? Detrás de la piratería hay mucho dinero, ya que son muchas las empresas que se lucran con las descargas (caso de Megaupload), pero también lo hacen muchas personas que reciben dinero de estas empresas cada vez que se descarga un archivo subido por él, pero si por algo han triunfado las descargas directas frente al P2P es por esa rapidez, esa inmediatez y facilidad para poder ver lo que queremos cuando queremos y sin esperas.  Creo que sería más fácil y lucrativo para las grandes multinacionales ofrecer un servicio legal de descargas y a buen precio. Con medidas como estas todos saldríamos ganando: Las Productoras recibirían una compensación por la explotación de sus servicios y Usuarios disfrutaríamos de productos de calidad, porque, si puedo conseguir fácil, de forma legal y económicamente algo, ¿por qué voy a perder mi tiempo con la piratería?  Y si, claro que ya existen plataformas que ofrecen servicios similares, pero volvemos al tema de la telefonía: ¿A que precios? ¿Se corresponde ese precio con calidad de los servicios ofrecidos? No, la verdad es que no. Y una vez más tenemos que mirar al extranjero.

 

Es increíble, mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, las grandes multinacionales siguen utilizando modelos de negocio del pasado, y lo peor de todo es que, en vez de intentar adaptarse a lo que la sociedad demandan, intentan imponernos un modelo determinado utilizando para ello unas leyes que, además de generar nuevos gastos, llevaran la censura a Internet, uno de los pocos lugares que nos quedaba para ser libres.