edudeprado

Crisis de valores

Cuatro años han pasado desde que comencé aquella aventura llamada emancipación, (hecho que como sigamos así pronto nos parecerá extraño); atrás quedaron aquellas despedidas, y las primeras y difíciles semanas lejos de algo tan importante (si no es lo más) como es la familia. Aunque apenas nos separaban un par de cientos de kilómetros, cada vez que volvía a casa de mis padres la sensación de que algo me había perdido era mayor; había momentos que me sentía como un extraño, y otros incluso pensaba que el distanciamiento con mi familia no era solo cuestión de kilómetros. Son momentos difíciles no solo para ti que te vas de casa, sino para los que quedan atrás, porque ellos también tienen que acostumbrarse a vivir sin ti.

Ahora, después de todos esos buenos y malos momentos, creo que ese distanciamiento fue positivo, porque gracias a él he aprendido a valorar más a mi familia y es ahora que vivo lejos cuando más unido me encuentro con todos ellos.

familia

¿Y por qué me ha dado por pensar  en todo esto? Bueno, quizás los 80 minutos que nos hemos tirado mi hermano y yo al teléfono tengan mucho que decir en esto. Vale, algunos pensarán que el hecho de tener un blog conjunto es una razón de peso para mantener una conversación tan larga, pero nada que ver, 80 minutos dan para mucho, y entre el cine, los juegos, el fútbol y las banalidades, me quedo con una cosa: Los valores. Así dicho, suena extraño, y otros (no tienen por qué ser los mismos de antes) pueden pensar que hablamos de dinero. Pues no.

Seguir leyendo…

Ese gran devorador de sueños

El pasado 25 de abril me reincorporé al trabajo tras un largo periodo de baja. Cuando me fracturé la clavícula hace ya más de un año lo primero que me vino a la cabeza es que mi sueño de seguir creciendo profesionalmente corría serio peligro de convertirse en un imposible; las complicaciones en el proceso de recuperación ayudaron a alimentar esa idea.

 

Es cierto que aún no estoy del todo recuperado y que tardaré algún tiempo en poder hacer con normalidad cosas tan cotidianas como cambiar un bombilla, pero si algo ha cambiado en mi, es la forma de afrontar los problemas. En una situación así, solo hay dos caminos: El de la autocompasión y el de la aceptación. Yo he decidido tomar el segundo, aceptar lo que ha ocurrido, mirar para adelante e intentar hacer realidad mis sueños, porque aunque ese camino no sea tan fácil como antes de la lesión, con esfuerzo todo es posible. Según se acercaba el día de la reincorporación muchos me decían que se acababa lo bueno, que lo iba a pasar mal y que se estaba mejor en casa. Ahora, después de varios turnos, puedo decir que se equivocaban. Necesitaba volver a trabajar, volver a sentirme útil, y volver a darle un sentido a mi vida, volver a poner en el horizonte sueños y objetivos que alcanzar. Puede que al principio uno se sintiera cómodo bajo una absoluta anarquía en cuanto a horarios y con todo el tiempo del mundo para hacer lo que uno quisiera (y el cuerpo le permitiera claro), pero esa es una situación que llega a cansar e incluso agobiar. Yo he estado parado debido a un problema físico, no me quiero imaginar lo que debe de significar estar así debido a la falta de trabajo.

Seguir leyendo…

Series para Dormir

Cuando uno se registra en una red social una de las cosas que suele hacer es hablar sobre sus aficiones, y en mi caso el cine, el fútbol o la informática siempre han sido una constante; pero desde hace unos años añadí una subcategoría de TV llamada Series, aunque es un mundo tan amplio que yo creo que podríamos denominarlo categoría. ¿Y por qué? La respuesta es fácil: Me encanta ver series de TV pero evito en la medida de lo posible tener que seguirlas de acuerdo con los horarios que el canal de turno decide (en algunos casos de forma bastante caótica).

BattleStar Galactica

Pero dentro de un mundo tan extenso como el de las Series uno de los momentos más importantes es aquel en el que vas a decidir que serie vas a comenzar a ver. Y por qué es importante… bueno, en algunas ocasiones (cada vez menos) es fácil decantarse por la serie de moda, esa que todos ven y de la que tan bien hablan, pero cuando ya has visto tantas y tantas series la cosa se complica.

Seguir leyendo…

¿Por qué me gusta el fútbol?

Intento echar una mirada al pasado para responder a esa pregunta que tantas veces me he hecho: ¿Por qué me gusta el fútbol? A mi padre no le gustaba el fútbol, asique por su parte no existía ninguna influencia en ese sentido, pero aquellos dibujos jóvenes futbolistas y de campos de fútbol kilométricos cuyo nombre es de sobra conocido, cuyas aventuras queríamos revivir en el recreo, quizás fuera una razón suficiente para iniciarme en esto del fútbol.

Sin embargo, yo solo veía el fútbol como un juego  más, no como una afición, y aunque tengo vagos recuerdos de Mundiales y Eurocopas, que en mi casa no se hablara de fútbol no ayudó mucho a que me familiarizara con equipos y jugadores. Solo cuando empecé a pasar más tiempo con mi tío “Pepe” empecé a enterarme de que iba esto del fútbol. Él era del Real Madrid, y a la par que dábamos patadas a un balón, intentaba contagiarme del madridismo que su padre le había contagiado a él. A pesar de sus intentos, yo aún no tenía claro si me gustaba el Real Madrid porque mi tío decía que era el mejor, si me gustaba el Atlético de Madrid porque me habían regalado un banderín o del Barcelona por picar a mi tio.

Seguir leyendo…

Viernes noche… de reflexiones

Lo sé, últimamente me repito mucho, pero la verdad es que esa sensación de que «el tiempo pasa demasiado rápido» es una constante en mi vida. Esperaba ver una entrada escrita por mi hermano antes de escribir yo de nuevo, pero tras haberle dado bastante ventaja, he decidido ponerme manos a la obra, aunque me consta que ya está trabajando en ello.

 

No veo mucho la TV, no me gusta depender de horarios fijos para ver un determinado programa o el nuevo capítulo de mi serie favorita, tampoco me gusta la línea que han decidido seguir algunas cadenas, y en cuanto a la información suelo recurrir a Twitter para conocer la actualidad de una forma diferente a la que nos los medios de comunicación. Creo que hemos llegado a un punto en el que, salvo contadas ocasiones, eso de la objetividad parece algo del pasado, y eso ya no va conmigo. Es cierto que todos nos solemos posicionar de un lado o de otro según nuestras convicciones, costumbres o ideales, es algo normal, pero tratándose de medios de comunicación no creo que sea lo más adecuado. Twitter en cambio me ofrece diferentes puntos de vista (salvo que seas de esas personas que solo sigues a los que piensan como tú) sobre cualquier tema de actualidad (o no).

Seguir leyendo…

Nunca es tarde para volver a escribir

Parece mentira, pero hace cuatro días estábamos celebrando la Navidad, y ya casi que hemos acabado también con uno de los meses de febrero más fríos que recuerdo. ¿Y por qué vengo ahora con estas? Porque lejos, muy lejos, queda también aquel día que hablé con mi hermano Víctor sobre la posibilidad de crear un blog en el que ambos poder escribir.

 Batman vs Spiderman

Mi intención era la de crear un diseño propio, pero a pesar de haberle dedicado muchas horas a aprender todo lo necesario, nunca me parecía suficiente, y ese afán por mejorar y por hacer algo único solo retrasaba cada vez más el estreno de nuestro blog. Finalmente me decidí por traducir y modificar un diseño ya existente para poder empezar a escribir, y así a la vez, ir desarrollando con más tiempo y sin prisas un diseño más personal.

Seguir leyendo…