marzo 2012

Anoche rompí mi pijama…

No se muy bien la razón, pero soy una de esas raras personas que pasa más horas al día con el pijama puesto que con ropa de calle. Mi pijama es especial. Tiene algo que me hace sentir muy cómodo. Es ponérmelo y los problemas parecen menos, como si de un traje de superhéroe se tratara.

El caso es que anoche lo rompí. Sé que es algo muy común, seguramente todos los días le suceda lo mismo a muchas otras personas, seguramente no le den mayor importancia, dándole mejor vida convirtiéndolo en trapos o simplemente tirándolo a la basura.

Pero mi pijama no es un pijama cualquiera, y no escribiría esto si así fuera. Lo de anoche fue un tanto extraño, fue el remate, el punto y final, el agradecimiento a los servicios prestados.

 

 

Seguir leyendo…

Series para Dormir

Cuando uno se registra en una red social una de las cosas que suele hacer es hablar sobre sus aficiones, y en mi caso el cine, el fútbol o la informática siempre han sido una constante; pero desde hace unos años añadí una subcategoría de TV llamada Series, aunque es un mundo tan amplio que yo creo que podríamos denominarlo categoría. ¿Y por qué? La respuesta es fácil: Me encanta ver series de TV pero evito en la medida de lo posible tener que seguirlas de acuerdo con los horarios que el canal de turno decide (en algunos casos de forma bastante caótica).

Pero dentro de un mundo tan extenso como el de las Series uno de los momentos más importantes es aquel en el que vas a decidir que serie vas a comenzar a ver. Y por qué es importante… bueno, en algunas ocasiones (cada vez menos) es fácil decantarse por la serie de moda, esa que todos ven y de la que tan bien hablan, pero cuando ya has visto tantas y tantas series la cosa se complica.

Seguir leyendo…

¿Por qué me gusta el fútbol?

Intento echar una mirada al pasado para responder a esa pregunta que tantas veces me he hecho: ¿Por qué me gusta el fútbol? A mi padre no le gustaba el fútbol, asique por su parte no existía ninguna influencia en ese sentido, pero aquellos dibujos jóvenes futbolistas y de campos de fútbol kilométricos cuyo nombre es de sobra conocido, cuyas aventuras queríamos revivir en el recreo, quizás fuera una razón suficiente para iniciarme en esto del fútbol.

Sin embargo, yo solo veía el fútbol como un juego  más, no como una afición, y aunque tengo vagos recuerdos de Mundiales y Eurocopas, que en mi casa no se hablara de fútbol no ayudó mucho a que me familiarizara con equipos y jugadores. Solo cuando empecé a pasar más tiempo con mi tío “Pepe” empecé a enterarme de que iba esto del fútbol. Él era del Real Madrid, y a la par que dábamos patadas a un balón, intentaba contagiarme del madridismo que su padre le había contagiado a él. A pesar de sus intentos, yo aún no tenía claro si me gustaba el Real Madrid porque mi tío decía que era el mejor, si me gustaba el Atlético de Madrid porque me habían regalado un banderín o del Barcelona por picar a mi tio.

Seguir leyendo…

Hansel y Gretel

Me inicio en el mundo de los blogs.

Si, después de mucho insistirle a mi hermano para que lo tuviera preparado, por fin encuentro un momento de tormentosa tranquilidad. Tormentosa porque considero precioso tener ideas en la cabeza que nos inquieten, que nos hagan sonreír o llorar, que nos inviten a pensar, a buscar rayos de luz… que nos hagan perder el sueño al fin y al cabo.

Este blog, nuestro blog, no pretende pecar de prepotente. Como todo ser humano, tendremos ratos para la reflexión, la opinión, la actualidad o el cine, por citar ejemplos. Tiene la peculiaridad de ser compartido, por dos personas con diferentes maneras de pensar pero una misma forma de entender la vida.

 

 

Personalmente, escribo, básicamente y con perdón, «porque me da la gana», porque siento la necesidad de contaros aquello que se me pasa por la cabeza, de desenredar el pensamiento que tantas veces me ha traicionado. Porque como dice mi hermano, será bonito e interesante ir viendo la evolución en la manera de pensar, reflejada en estas líneas.

Seguir leyendo…

Viernes noche… de reflexiones

Lo sé, últimamente me repito mucho, pero la verdad es que esa sensación de que «el tiempo pasa demasiado rápido» es una constante en mi vida. Esperaba ver una entrada escrita por mi hermano antes de escribir yo de nuevo, pero tras haberle dado bastante ventaja, he decidido ponerme manos a la obra, aunque me consta que ya está trabajando en ello.

 

No veo mucho la TV, no me gusta depender de horarios fijos para ver un determinado programa o el nuevo capítulo de mi serie favorita, tampoco me gusta la línea que han decidido seguir algunas cadenas, y en cuanto a la información suelo recurrir a Twitter para conocer la actualidad de una forma diferente a la que nos los medios de comunicación. Creo que hemos llegado a un punto en el que, salvo contadas ocasiones, eso de la objetividad parece algo del pasado, y eso ya no va conmigo. Es cierto que todos nos solemos posicionar de un lado o de otro según nuestras convicciones, costumbres o ideales, es algo normal, pero tratándose de medios de comunicación no creo que sea lo más adecuado. Twitter en cambio me ofrece diferentes puntos de vista (salvo que seas de esas personas que solo sigues a los que piensan como tú) sobre cualquier tema de actualidad (o no).

Seguir leyendo…